
Messina
El puerto de Mesina, uno de los mayores y más importantes del Mediterráneo, es hoy, con más de 10 millones de pasajeros transportados al año, el número uno de Italia en este sector.
El puerto, que se abre en la orilla occidental del estrecho de Mesina, consta de una amplia ensenada delimitada por la típica media luna natural, que delimita una superficie portuaria de unos 820.000 m². Las zonas portuarias en tierra, por su parte, ocupan unas 50 hectáreas. La ciudad de Mesina domina el puerto con su centro histórico, que se ha desarrollado desde antes de la época de la colonización griega en el borde del puerto, hasta el punto de que el nombre siciliano original de la ciudad, Zancle ("hoz") recuerda precisamente la forma del brazo del puerto.
La bocana del puerto, orientada al NO, tiene unos 400 metros de ancho y se extiende entre el Fuerte San Salvatore y la Capitanía Marítima.
La profundidad media de la dársena (a unos 100 metros del muelle) es de 40 metros, mientras que la del muelle oscila entre 6,5 y 11 metros, lo que permite el acceso y atraque incluso de grandes buques.
Los once muelles, equipados con grúas, fijas y móviles, y dotados de vías para las conexiones ferroviarias, se extienden por un total aproximado de 1.770 metros.
El puerto de Mesina figura también entre los principales puertos turísticos del Mediterráneo, con un tráfico anual creciente de pasajeros de cruceros: 260.000 en 2006, 300.000 en 2007, 355.000 en 2008 y 405.000 en 2009.
La zona portuaria de Mesina incluye también los amarres de la rada de San Francesco, utilizados para el embarque de vehículos en transbordadores con destino a Villa San Giovanni; los amarres de Tremestieri, utilizados para el embarque de vehículos pesados con destino a Villa San Giovanni y Reggio Calabria; y el puerto turístico "Marina del Nettuno", con una disponibilidad de 160 amarres.
Los servicios ferroviarios a través del Estrecho corren a cargo de la estación de Messina Marittima, adyacente a la estación de Messina Centrale. Por otro lado, el muelle de Nuremberg, el mayor de los puertos de Mesina, se utiliza para atracar los barcos de la autopista del mar a Salerno y se extiende hasta la zona de los restos de la Ciudadela.