Civitavecchia (Roma)

El puerto de Civitavecchia, fundado por el emperador Trajano en el año 108 d.C. como puerta de entrada a Roma, fue durante muchos siglos el centro neurálgico del comercio y los contactos entre los pueblos del antiguo "Mare Nostrum".

Aún hoy, Civitavecchia conserva esta posición privilegiada hasta el punto de desempeñar un papel de primera importancia dentro de la lógica de la Red. Gracias a sus singulares características geográficas y geofísicas, aspira a convertirse en el primer puerto de escala de Italia, sobre todo por su potencial de desarrollo, garantizado por varios millones de metros cuadrados de áreas portuarias traseras disponibles, para las que en los últimos años se ha puesto en marcha un estudio de viabilidad para la creación de un districtpark.

El puerto, modelo en el panorama infraestructural italiano tanto por las modalidades y el calendario de realización de las obras previstas por el nuevo plan director portuario como por su gestión, se ha dividido en dos macrozonas con dinámicas de mercado diferentes: al sur, en el puerto histórico, la zona dedicada al turismo y a la náutica, con la creación de una de las Marine Yachting más sugestivas y fascinantes del Mediterráneo; al norte, la zona para el tráfico comercial, la pesca y el cabotaje. Todo ello "defendido" por la antemural Cristoforo Colombo, transformada en una de las terminales de cruceros más largas del mundo.

En la actualidad, el puerto de Civitavecchia puede contar con unos 2.000.000 de metros cuadrados de muelles, 28 atracaderos operativos de 100 a 400 m de longitud, para unos 15 km de atraques, con calados de hasta 18 metros y fondos marinos rocosos.

El plan operativo trienal prevé inversiones de la Autoridad Portuaria en la escala de Civitavecchia por valor de unos 700 millones de euros, de los que ya se han encontrado 280 millones.

Aquí se construirán los dos primeros muelles electrificados del Mediterráneo, se ensayará una tecnología que permitirá abastecer de gas a los buques cuando estén atracados y se producirá energía a partir del movimiento de las olas con cajones Rewec3.

Con el Ministerio de Cultura se están estudiando nuevas rutas museísticas en el puerto, para descubrir los extraordinarios hallazgos que han salido a la luz con las últimas excavaciones, tras la restauración del patrimonio arqueológico y monumental local, como el Fuerte de Miguel Ángel, las murallas de Urbano VIII, la Fuente de Vanvitelli y Porta Livorno, que se convierten en una atracción para quien desembarca en Civitavecchia y que pronto se encontrará ante una auténtica joya, una combinación de excelencia, entre la valorización del patrimonio cultural y la economía que de él se deriva, con el gran Acuario del Puerto de Trajano, y la Marina Yachting más sugestiva del mundo.

El PIB portuario creció a pesar de la crisis económica, el beneficio de explotación de la Autoridad Portuaria también alcanzó los 15 millones de euros, todos ellos reinvertidos en nuevas infraestructuras, es decir, 31 veces el beneficio neto de 2010.

Cuatro pilares sustentan estos importantes logros: planificación y construcción de infraestructuras para atraer nuevo tráfico; transparencia y legalidad; protección del medio ambiente y valorización del patrimonio cultural.

Ya hoy, la Red ingresa 1.100 millones de euros al año en las arcas del Estado, entre IVA e impuestos especiales, 300 millones más que hace cuatro años.

Estos son los números del Modelo Civitavecchia, que se desarrolla a partir del Acuerdo Marco General firmado en la Presidencia del Consejo de Ministros y que permitirá un mayor crecimiento de los puertos del Lacio, creando así una nueva e importante Plataforma Logística Intermodal al servicio del país.

Un acuerdo en el que se reconocen como prioridades estratégicas para Italia la realización del segundo lote de obras estratégicas para el puerto de Civitavecchia, la finalización de las infraestructuras de los nuevos atracaderos para cruceros de última generación, la reorganización del acceso marítimo mediante la apertura de la ensenada sur y el puente que la conecta con la antemural, la reorganización del acceso por carretera y la finalización de la reestructuración del puerto histórico.

Galería de fotos